miércoles, 19 de noviembre de 2008

La escuela: una visión de los estudiantes de hoy. Wesch.

El video habla de cómo evoluciona la tecnología en el mundo que nos rodea y de cómo el sistema de educación no está incorporando esta tecnología, lo que a su vez lleva a que los estudiantes aprendan aún menos de los antiguos métodos de enseñanza. La tecnología ha cambiado el comportamiento y la manera de pensar y razonar de los estudiantes, mientras que la educación ha cambiado muy poco. Los estudiantes de ahora no son la gente para la que nuestro sistema de educación fue diseñado.

Los métodos de enseñanza tradicionales que han existido durante muchas décadas van a tener que evolucionar, ya que los hábitos sociales de los estudiantes, la conciencia tecnológica y las expectativas de vida también han cambiado. Dado que la manera de pensar y el modo de procesar la información de los estudiantes de hoy ha cambiado con respecto a sus predecesores, es lógico pensar que la forma de enseñanza debe transformarse también.

Los profesores debemos asumir que los estudiantes de hoy día son diferentes, y que los métodos que funcionaban con nosotros cuando éramos estudiantes ya no son efectivos con los estudiantes de ahora. Debemos cambiar de metodología intentando comunicarnos en el lenguaje de los propios estudiantes. En palabras de Prennsky “ This doesn´t mean changing the meaning of what is important, or of good thinking skills. But it does mean going faster, less step-by step, more in parallel, with more random access, among other things”.

El dilema que puede plantearse es porqué es el profesorado el que debe cambiar,en lugar de ser los alumnos los que se adapten a una metodología de aprendizaje que había funcionado hasta ahora. Prensky opina que, una vez ha sido desarrollado un nuevo patrón de pensamiento es muy dificil o incluso imposible retroceder. Por tanto la postura más inteligente por parte del educador sería aceptar el cambio y adaptar nuestra metodología de enseñanza al lenguaje de los nuevos estudiantes, en lugar de pasar el día quejándonos de lo buenos que fueron los tiempos pasados.



http://www.marcprensky.com/writing/Prensky%20-%20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20-%20Part1.pdf">

Nativos digitales vs. Inmigrantes Digitales

Al ver este video he buscado en la web más información a cerca de los términos nativo e inmigrante digital y he encontrado la página web del autor de estos términos, Marc Prensky, recomiendo encarecidamente entrar en ella (http://www.marcprensky.com) y leer alguno de los numerosos ensayos que ha escrito en relación a este tema.

Yo he leido dos de ellos “Digital Natives, Digital Inmigrants, a new way to look at ourselves and our kids”,y “The emerging online life of the digital natives: what they do differently because of technology, and how they do it”.

En el primero el autor explica la diferencia entre nativos e inmigrantes digitales, y plantea que los jóvenes de hoy piensan y procesan la información de forma diferente, los considera “hablantes nativos” del lenguaje de las nuevas tecnologías. Por el contrario, considera inmigrantes digitales a aquéllos que no hemos nacido en el mundo digital, pero que aprendemos y nos adaptamos al entorno tecnológico, no sin conservar (como todo inmigrante) cierto acento de nuestro pasado no tecnológico.

En sus artículos Prensky cita varios ejemplos del “acento” que conserva el inmigrante digital y debo decir que no me ha sorprendido cumplirlos todos. Por ejemplo, imprimir e-mails; imprimir un documento escrito para editarlo, en lugar de hacerlo directamente en la pantalla, llamar por teléfono para confirmar si han recibido nuestro email?....

En el segundo ensayo el autor explica cómo los nativos digitales están creando su propia forma de hacer las cosas; se comunican de manera diferente, comparten de maneras diferentes, compran y venden de otro modo, socializan de forma distinta....

Ciataré algunos de sus ejemplos:

  • Mientras que la ortografía es un código impenetrable para los adultos, los nativos son capaces de teclear un SMS de manera rápida y eficaz, ya que receptor y emisor presentan el mismo código. Para los nativos no supone ningún problema transgredir las reglas ortográficas.

  • Los nativos digitales están acostumbrados a recibir información de forma rápida y a traves de varias fuentes simultáneamente, son capaces de mantener abiertas varias ventanas a la vez, y diálogos simultáneos, mientras los inmigrantes aprendieron a hacerlo paso a paso, haciendo una cosa cada vez. Éstos prefieren llevar una conversación completa con una persona antes de pasar a otra.

  • Los blogs de los inmigrantes son generalmente "un instrumento para compartir conocimientos intelectuales", mientras que los nativos prefieren compartir emociones.

  • Su relación con la información es diferente. "En contraste con sus padres, que solían querer guardar en secreto cualquier información que tuviesen , los nativos digitales adoran compartir y distribuir la información.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

De la tecnología a la ética: experiencias del siglo XX, posibilidades del siglo XXI

En este artículo, Carl Mitcham enumera los avances tecnológicos del siglo XX, realizando un análisis de los impactos económicos, culturales, legales y políticos de algunos de ellos. Las nuevas aplicaciones tecnologías exigieron la formulación de una serie de compromisos ético-culturales, que se tradujeron en un esfuerzo por formular códigos de ética capaces de orientar a sus miembros ante una gran variedad de dilemas éticos potenciales.

En el texto se dan varios ejemplos de aplicaciones o prácticas tecnológicas que demandan una respuesta ética:
  • Pruebas con armas nucleares.
  • Confiabilidad de las Tecnologías para crear una defensa misilística nacional, así como la seguridad y privacidad en lo que al uso de las Tics se refiere.
  • Clonación reproductiva.
  • Cambio climático global.
  • Uso excesivo de pesticidas.
  • Organismos genéticamente modificados.
  • Pérdida biodiversidad.

Como bióloga de formación, me gustaría referirme a los tres últimos tratando algunas consideraciones éticas a cerca de la biotecnología agrícola. Por todos es conocido el discurso que se inicialmente se empleó y que se sigue utilizando para vender las ventajas de la biotecnología agrícola ; beneficia a pequeños agricultores, puede ayudar a paliar el hambre en el tercer mundo, conducirá a la conservación de la biodiversidad, no es ecológicamente dañina dando origen a una agricultura sostenible...

Estas afirmaciones en realidad son mitos que se utilizan de manera recurrente para justificar el monopolio que algunas corporaciones han adquirido sobre el genoma de determinadas especies de gran relevancia en lo que al consumo mundial se refiere.

Ante este panorama uno se puede preguntar ¿cómo puede la constitución genética de los seres vivos ser adquirida por corporaciones? ¿ no es de todos? ¿Quien se beneficia actualmente de la biotecnología agrícola?¿quien pierde? ¿cuales son las consecuencias para el ambiente? ¿y para la salud?

Tristemente la mayoría delas innovaciones biotecnológicas están promovidas por intereses económicos más que por necesidades humanas. La biotecnología actual intensifica la dependencia de los agricultores hacia estas multinacionales, que presentan un sistema de derechos de la propiedad intelectual de las semillas que prohíbe a los agricultores reproducir, intercambiar y almacenar semillas. Si realmente las biotecnologías estarían impulsadas por propósitos altruistas se desarrollarían plantas tolerantes a la sequía, a la maleza... en lugar de hacerlas más resistentes a los herbicidas.

Con respecto a la conservación de la diversidad, los cultivos trasngénicos favorecen el monocultivo, dando lugar a una homogeneidad genética que conlleva una mayor vulnerabilidad del sistema ante un posible cambio en las condiciones ambientales. Cuando la semilla producida por ingeniería genética reemplaza a las variedades tradicionales que han sido seleccionadas a lo largo de millones de años por su adaptación a condiciones ambientales, se acelerará la erosión genética de la especie.

Resulta un tanto paradójico que las mismas empresas que promovieron los agroquímicos dando lugar al problema actual de resistencia a pesticidas, contaminación y degradación del suelo entre otrso, sean las mismas que son ahora líderes en la biorevolución.

Ante la pregunta ¿tienen valores las TICs? Parece obvio que la repuesta es que no lo tienen por sí mismas, es el hombre quien les confiere ese valor en función de la utilidad que les da y de los fines que con ellas persigue.

Referencias:
Recomiendo la lectura de Los mitos de la biotecnología agrícola: algunas consideraciones éticas (M.A. Altieri , 1999), artículo que trata de forma amplia los mitos de la biotecnología que yo he resumido en unas líneas.

domingo, 9 de noviembre de 2008

Internet...un reflejo de la sociedad en que vivimos

Vinton Cerf en este extracto de entrevista comenta fundamentalmente dos cuestiones:

Ante el debate abierto en la sociedad sobre la seguridad en Internet, da su parecer sobre la posibilidad de poner barreras a Internet. En su opinión se deberían adoptar tratados internacionales que hagan que se cumpla el derecho en la Red, de la misma manera que se cumple en el ámbito físico. Como he comentado en otros post, no se puede responsabilizar a la web de los mensajes inveraces, conductas no apropiadas, acciones fraudulentas...

En palabras del propio Cerf "“When you have a problem in the mirror you do not fix the mirror, you fix that which is reflected in the mirror”, Cerf said while rejecting regulation of the Internet. " (...) Dado que la mayoría de los contenidos que vemos en la Red son una contribución de los usuarios parece lógico pensar que lo que vemos en ella es el reflejo mismo de la sociedad en que vivimos. Por tanto, para solucionar el problema se debería dar énfasis a la educación de los usuarios, ya que las actitudes reprochables no son exclusivas de Internet.

En segundo lugar, Cerf comenta de qué forma influye Internet en el sistema democrático. Aunque Internet no es una democracia, contribuye a ella. No se puede hablar de una democracia porque no hay un reparto de poder igualitario. No obstante, tampoco se puede considerar un sistema anárquico en el sentido de desorden, confusión...La red es un ente dinámico que crece, se desarrolla a medida que se crean nuevas aplicaciones. El autor afirma que Internet influye en el sistema democrático, ya que permite que personas con intereses comunes interactúen, compartan ideas, inquietudes... afectando ineludiblemente a la política y economía de un país.











Declaración de los Derechos Humanos en el ciberespacio

Robert Gelman, 50 años después de la Declaración de los derechos humanos, abre una nueva brecha para el progreso social, redactando la Declaración de los Derechos Humanos en el ciberespacio. Emilio Suné reconoce que esta propuesta es “demasiado mimética de la Declaración de 1948, lo que le resta fuerza innovadora”, no obstante es de vital importancia, ya que reconoce la importancia de los derechos del ciberespacio equiparándolos en relevancia con los derechos del mundo físico.

Primeramente he de decir que me ha llamado la atención el preámbulo de la carta de Robert Gelman. Frente a la visión fatalista que se ha tenido durante mucho tiempo de las de las TICS en el desarrollo de la persona y su relación con los demás, me parece muy positivo que el preámbulo comience reconociendo que Internet representa una vía abierta para posibles mejoras en la condición humana, en relación a aspectos como igualdad, justicia, igualdad y paz.

En cuanto a los artículos, comentaré algunos de ellos:

Article 3. Everyone has the right to privacy, anonymity, and security in online transactions.

Me parece primordial el derecho a la seguridad de las transacciones en línea. Vivimos en una sociedad en la que el tiempo es oro y las transacciones en Internet ahorran mucho tiempo en desplazamientos, colas... en muchas ocasiones incluso podemos ahorrar dinero, ya que estamos evitando intermediarios. Ante este panorama deberíamos sentirnos igual de seguros realizando una transacción en Internet que pasando nuestra tarjeta de crédito en un establecimiento convencional. Por otro lado, el derecho a a intimidad y el anonimato es fundamental en el comercio electrónico, ya que todas nuestros pedidos quedan registrados indefectiblemente y su exposición pública vulneraría nuestro derecho de privacidad.

Article 4. Disclosure of personal information shall not be coerced by service providers nor sites, and when required, should be accomplished with informed consent.

Al utilizar determinadas prestaciones o servicios el usuario de las nuevas tecnologías se ve coaccionado a la divulgación de sus datos personales. En muchas ocasiones la divulgación de estos datos viene impuesto por defecto, si bien es cierto que el usuario puede quitar la opción de difundir los datos, ésta suele aparecer al final del texto en letra más pequeña. En mi opinión se debería explicitar de la misma manera que el resto de información del texto.


Article 5. Without prior agreement, no one should be subjected to unsolicited mass email, server-clogging file-attachments, or invasive applets.

Al leer este artículo me pregunto ¿hay quien no haya recibido nunca spam? Todos hemos recibido correo basura, mensajes habitualmente de tipo publicitario, enviados en grandes cantidades. Indudablemente esta artículo no se cumple, habría que analizar por qué, y quién está obteniendo beneficios de su incumplimiento.

Article 13. Everyone has the right to freedom of thought, conscience and expression; this right includes freedom to change those beliefs, and freedom, either alone or in community online, to manifest belief or religion in teaching, practice, worship and observance. No one should be subject to harassment or prosecution for the expression of their views.

Tras leer este artículo me ha venido a la cabeza la cubana Yoani Sánchez, para ella su blog es "como un exorcismo personal." "Una terapia (...) para echar afuera la apatía, la frustración, un montón de cosas que pasaban en mi realidad que no veía nunca reflejadas ni en la prensa ni en la radio ni en la televisión nacional". Quizá este artículo “quede muy grade” a países en los que la libertad de pensamiento, de conciencia y de expresión no existen hoy por hoy.

Article 14. Everyone has the right to choose the service provider they prefer, and to change providers as they see fit. Those unable to pay for service have the right to choose from "free" and "public" services, regardless of their locality.

Me gustaría añadir a este artículo el punto 3 del Artículo 7 del texto de Suñé, donde dice textualmente que “Todos los entes públicos promoverán los estándares abiertos y el software libre”.

¿Por qué no se cumple esta premisa? ¿Por qué la comunidad de Madrid tiene un contrato con Microsoft, si comunidades como Extremadura o Andalucía funcionan perfectamente con software libre? Supongo que es muy difícil eliminar oligopolios o monopolios cuando existen intereses económicos de por medio.


Article 19. Everyone has the right to education in new technologies. Public institutions should offer courses in basic applications as well as online communications for all. Special consideration should be given to the poor, the elderly, and those most in need. Education should be directed to the empowerment of the individual, to strengthen self-esteem, to foster independence.

Me parece fundamental este derecho, no sólo para eliminar la brecha digital que existe entre los países pobres y los ricos, sino para combatir la brecha generacional, de género, o las dificultades que puedan presentar para acceder a la información personas con discapacidades. Creo que tal como dice el artículo, la educación debe estar encaminada a la potenciación de la persona, fortaleciendo la autoestima, a fin de fomentar la independencia.


Article 23. Everyone is responsible for his or her actions and expressions, and is entitled to the credit or condemnation stemming therefrom.


Pienso que en Internet el usuario presenta una sensación de impunidad hacia las opiniones emitidas, quizá en muchos casos respaldadas por el anonimato. Todos hemos comprobado como en los foros, blogs, post... la gente emplea un lenguaje vulgar, crea bulos, recurre en muchas ocasiones al insulto como si en este medio no existiera una responsabilidad con respecto a las opiniones emitidas hacia los demás. Creo en este aspecto que los comentarios que atentan contra la integridad de un individuo en el medio físico, también lo hacen en el virtual, por tanto se debería equiparar la legislación al respecto.

jueves, 6 de noviembre de 2008

Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC)

El Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC) es el ente público en el que recae la autoridad reguladora independiente en el ámbito de la comunicación pública y privada de Cataluña. El Consejo es independiente de las administraciones públicas en el ejercicio de sus funciones. Las atribuciones que la ley otorga a este Consejo, que le capacita incluso para clausurar medios de comunicación privados, han sido muy controvertidas y objeto de sendos recursos de inconstitucionalidad por parte del Presidente del Gobierno de España y del Partido Popular, admitidos a trámite por el Tribunal Constitucional.

Las funciones principales del CAC son:
  • Velar por el respeto de los derechos y libertades que, en el ámbito de los medios de comunicación audiovisual de radiodifusión y televisión, son reconocidos en la Constitución española y el Estatuto de autonomía de Cataluña.
  • Velar por el pluralismo político, religioso, social, lingüístico y cultural en el conjunto del sistema audiovisual de Cataluña.
  • Velar por la neutralidad y honestidad informativas.
  • Preservar el cumplimiento de las normas relativas al uso de la lengua catalana y el aranés.
Está integrado por diez miembros, nueve de los cuales son elegidos por el Parlamento por una mayoría de dos tercios. El otro miembro, que es su presidente, es propuesto y nombrado por el Gobierno después de oír la opinión mayoritaria de los nueve miembros elegidos por el Parlamento.

El CAC ha recibido numerosas críticas desde el mismo momento de su aprobación, tanto desde medios políticos como de asociaciones profesionales de periodistas, por considerar que es inconstitucional interpretar las leyes en relación a la libertad de expresión y otorgarse la capacidad de clausurar medios de comunicación (COPE) sin necesidad de orden judicial.

La Asociación Mundial de Periódicos (WAN) escribió lo siguiente en relación al informe contra la Cope emitido por el CAC:

“Le recordamos con todo respeto que el cierre de la Cope constituiría una violación manifiesta del derecho a la libertad de expresión, que está garantizado por numerosas convenciones internacionales, entre ellas, la Declaración Universal de Derechos Humanos. El artículo 19 de la Declaración dispone: 'Todo el mundo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye la libertad de mantener opiniones sin interferencias y de buscar, recibir y transmitir información e ideas a través de cualquier medio, con independencia de fronteras'».

En mi opinión el problema surge cuando un órgano político (por tanto con intereses políticos) se le otorgan facultades jurídicas. Sería una ardua tarea, de una gran integridad personal y política, que ante este poder no se cayera en la tentación de destruir las voces críticas hacia las ideas políticas que propugnan. El temor es que se produzca una forma de censura y represión que ya ha vivido España en el pasado y que no estamos dispuestos a resucitar, independientemente del color político que lo pretenda.

Si en un medio de comunicación se sobrepasan los límites a los que está sometida la libertad de expresión, lo legítimo es denunciar, interponer una querella por difamación... y que sea la justicia la que establezca las medidas disciplinarias oportunas.

No obstante, creo que es muy difícil la tarea del CAC de velar por la honestidad y neutralidad informativa cuando uno tiene unos fines electorales que es necesario cumplir. Es muy complicado ser plural y reconocer como válidos y respetables aquellos aspectos de la vida que van en contra de tu sentir religioso, político, lingüístico, cultural...


Información tomada de :
http://es.wikipedia.org/wiki/Consejo_Audiovisual_de_Catalu%C3%B1a
Los periodistas europeos, contra la ley audiovisual catalana (CAC) → http://blogs.periodistadigital.com/periodismo.php/2006/01/06/los_periodistas_europeos_contra_la_ley_a
La FAPE critica la Ley Audiovisual de Cataluña → http://www.escolar.net/MT/archives/2005/12/la_fape_critica.html

domingo, 2 de noviembre de 2008

Perpectiva ética del periodismo electrónico

En este artículo, el Dr Casasús propone que en lo que se refiere al futuro del periodismo no puede haber prospectiva sin retrospectiva. Desde el nacimiento de la prensa escrita cada nuevo medio de comunicación surgido, ha supuesto la ceración de nuevos retos éticos con los que abordar el trabajo del periodista.

Para el autor, en la era digital, la ética es la única razón de ser del periodismo. “Lo único que puede identificar a los periodistas con respecto a otros informantes que actúan en la red es el compromiso ético solidario y progresista con la realidad y con la voluntad de obtener la descripción más fiel posible de la verdad por la vía del más amplio consenso de percepciones”.

En la ética integral del periodismo digital podemos diferenciar tres grandes aspectos:
  1. La ética del acceso a la red que impone evitar el intervencionismo de los poderes públicos, económicos y corporativos que pretenden coartar la libertad de expresión. Además, obliga a desarrollar un actitud de escucha y respeto ante minorías.
  2. La ética de la recepción digital, basada en que los ciudadanos obtengan el máximo provecho cultural, informativo, individual y social de la interactividad del sistema.
  3. La ética de la función periodística constituida por los principios que componen el código deontológico propio de la profesión periodística, así como las responsabilidades que nos imponen las dos éticas anteriormente citadas.
Vivimos en una sociedad en la que cualquiera puede expresarse en la red. Sus intenciones no tienen porqué ser las mismas; pueden tratarse de intereses personales, necesidad de contar sus vivencias, propósito de informar, desinformar....

Ante este panorama, el periodista digital debe diferenciarse del simple usuario por la veracidad y objetividad de los contenidos informativos. Deben ser objetivos y rigurosos con la información ya que llega de manera inmediata a millones de personas.

En muchas ocasiones la relación entre los medios de comunicación con un grupo empresarial y éstos a su vez con partidos políticos provocan un sesgo en la información. El lector ante este intento de manipulación pierde la perspectiva encasillando muchas veces a toda una profesión. El periodismo digital debe hacer de la credibilidad y el prestigio los valores que den sentido a su profesión.

Por otro lado, la escritura periodística también debe adaptarse a la red, haciéndose más amena, sin descuidar por ello “el uso correcto de la lengua desde el principio aristotélico de que las palabras son como las medicinas: valen si producen efectos positivos”.

La publicidad no está para educar

La publicidad no sólo nos invita a consumir, sino que también sirve para transmitir determinadas formas de ver o entender la vida. Y aquí es donde radica su mayor peligro: la publicidad influye cada día, incluso sin darnos cuenta, en nuestra forma de pensar y actuar. Otro aspecto de la publicidad es que ocupa espacios públicos sin dejarnos la opción de consumirla o no, de ahí que, en mi opinión, deba ser regulada.

La autorregulación pretende diferenciar a quienes con sus mensajes inveraces perjudican a los demás restando así la confianza en la comunicación. La autorregulación me parece muy positiva en cuanto a que las empresas se acogen a ella voluntariamente, me parece una vigilancia autoimpuesta en pro de un beneficio común. Además, la autorregulación puede lidiar con determinadas conductas que pueden escaparse al derecho convencional pero que poseen una dimensión ética importante.

No obstante, pienso que la publicidad sí debería incluir ciertas advertencias en determinados productos. Creo que se debería prestar especial atención a aquellos anuncios que se dirigen a los más jóvenes, especialmente niños; productos farmaceúticos que pueden contribuir a la automedicación de la población; aquellos que fomentan hábitos de consumo pernicioso como el alcohol o el tabaco...

Obviamente la función de la publicidad no es educar, pero tampoco desinformar. Y, es precisamente desde la información y el conocimiento desde donde se pueden desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales de los individuos (=educar).

Puedo entender la reticencia de la empresas de automóviles de anunciar la cantidad de CO2 que emiten sus coches, ya que esto obligará a invertir cantidades importantes de dinero para reducir esta tasa en lugar de destinarlo a “publicidades verdes” que lo que hacen es retrasar los avances. ¿Qué mejor publicidad que ser el vehículo que menos contamina del mercado?

La etiqueta ecológica “Dolphin save” empleada en algunas latas de conservas de atún ha impulsado a que el consumidor pueda ejercer una cierta presión sobre los productos pesqueros. Sin embargo, es muy poco conocida ¿acaso no urge impulsar un nuevo concepto en la pesca para que no se pesque ni de forma excesiva ni afectando a otras especies sin interés comercial como delfines y marsopas? No es necesario ser activista de Greenpeace para estar comprometido con el desarrolo sostenible, utilicen esa información como reclamo publicitario!!

La ley general de Publicidad, de 1988, establece que ésta no puede ser ilícita, engañosa, desleal ni subliminal. Es decir, ha de ser veraz y respetuosa con la dignidad de la persona y sus derechos.

¿No resulta engañoso colocar un coche que emite más de 200 gramos de CO2 por kilómetro junto a molinos de viento? ¿nos nos está diciendo de forma subliminal que se trata de un coche ecológico?

Detergentes y demás productos higiénicos del hogar son anunciados por mujeres encantadas con los resultados y deseosas de recomendarlo. Las campañas publicitarias están destinadas a consumidores potenciales lo que indica que nuestra sociedad aún no cuenta con parejas que compartan y repartan las labores del hogar. Si esto es lo que se pretende conseguir, ¿a qué viene esta muestra de roles tradicionales tan acusada en los medios? ¿cómo podemos educar a los niños en la igualdad ante una publicidad tan explícita?

Personalmente, no me parece nada respetuoso para la mujer que en los anuncios de coches, de colonias, de desodorantes... se vincule el éxito masculino con la posesión de un cuerpo femenino. Me parece una manera de cosificar a la mujer y de promover actitudes machistas .

No creo que las medidas restrictivas en publicidad se deban a que el consumidor sea un ser pasivo, que cree todo lo que oye sin cuestionarse nada. Me parece evidente que los consumidores no tenemos porqué poseer una formación en todos los campos, de manera que seamos capaces de distinguir todos los engaños o las verdades a medias. En mi opinión no es limitar la creatividad el hecho de no permitir que la publicidad consiga con técnicas poco elegantes lo que los consumidores con una información veraz no estaríamos dispuestos a dar.


La creación cultural: ideas, artistas y emprendedores.

En este artículo, Toni Matas, director de Barcelona Multimedia, hace un repaso histórico de la edición multimedia, reflexionando a cerca del desesperanzador futuro de la creación multimedia en nuestro país.

Comenta como durante los años 1990 y 1994 hay un enorme desarrollo de productos multimedia. En el 1995, el sector entró en crisis, ya que las ventas no cubrían los costes de producción. Con la irrupción de Internet más allá del ámbito universitario, los editores se plantearon si la edición multimedia podría sustituir al CD. Hoy sabemos que desde un punto de vista de mercado es muy difícil encontrar experiencias de éxito, ya que la “cultura de la gratuidad en Internet” hace muy difícil que la gente pague contenidos.

A continuación voy a comentar una serie de aspectos que me han llamado la atención de este artículo:

  • Vivimos en una sociedad vertiginosamente cambiante, donde lo que se piensa que tendrá un gran futuro puede acabar en un gran despropósito si no cumple las expectativas de mercado. Esto no sólo sucede con los materiales multimedia, todos hemos tenido la experiencia en estas fechas navideñas de buscar un juguete determinado que lleva semanas agotado. Obviamente, si hubieran previsto las ventas habrían realizado más unidades. De la misma manera que se superan las previsiones en algunos productos, también se dan productos que no llegan a las expectativas, como ocurre con los productos multimedia en nuestro país.

  • Los usuarios prefieren comprar contenidos multimedia en librerías en lugar de hacerlo en Internet, es como si prefiriéramos adquirir conocimiento en librerías y dejar internet para adquirir entrenimiento de forma gratuita y generalmente ilícita.

  • A su vez, la competencia hace que las grandes productoras se vean desplazadas por grupos de estudiantes que no necesitan sostener grandes estructuras para desarrollar su actividad profesional.

  • Matas critica además la falta de apoyo institucional que tiene en nuestro país la industria multimedia. Quizá lo que más me ha sorprendido de todo el artículo sea la comparación que hace entre el apoyo y compromiso institucional que muestran países como Francia o Quebec frente a España, donde es difícil incluso que los representantes políticos te reciban.

  • El autor comenta cómo en nuestro país se han equiparado el número de horas que los chicos y chicas pasan delante del ordenador frente a las que pasan delante del televisor. Al leer esto me ha surgido la duda de si se refiere a que se ha reducido el número de horas frente a la televisión para dedicarlas al ordenador o que dedican el mismo tiempo que antes a la televisión y además emplean el ordenador. Sea cual fuere el caso, y dado que el ordenador es un medio de gran aceptación entre los jóvenes, se debería potenciar el uso de los materiales multimedia, ya que permite aprender leyendo, viendo y escuchando. Al combinar los textos, con gráficos, imágenes, sonidos, videos... se mejora la atención, la comprensión y el aprendizaje, ya que se acercará algo más a la manera habitual en que los seres humanos nos comunicamos, cuando empleamos varios sentidos para comprender un mismo objeto o concepto (http://es.wikipedia.org/wiki/Multimedia).


sábado, 1 de noviembre de 2008

La autenticidad en el conocimiento anónimo

Mientras buscaba experimentos para hacer con mis alumnos de Infantil, encontré que muchos experimentos caseros y sencillos aparecían exactamente igual en diferentes páginas. Encontré, por ejemplo, que el famoso experimento de meter un huevo duro en una botella aparece en dos páginas diferentes, y sin ninguna explicitación de la fuente original del video.

Las páginas en este caso son

1. http://www.todosloscomo.com/2008/02/17/como-poner-un-huevo-en-una-botella/

2. http://www.catrasca.com/como-meter-un-huevo-en-una-botella/

Pero más allá de este ejemplo concreto, lo cierto es que este fenómeno se da en varios contenidos del área infantil en donde las actividades, los experimentos y los proyectos clásicos más difundidos en la práctica aparecen en distintos sitios de modo tal que es imposible saber cuál es la fuente original de esa información.

Lo que me pregunto es cómo juega en este caso el tema de la autenticidad, cuando en realidad muchos de estos contenidos son conocidos y compartidos por una comunidad docente muy amplia que jamás supo ni sabrá (independientemente de la web) quién fue el creador de la idea o el autor primero de una propuesta lúdica específica. Me cuestiono si el tema del copyright solo actua en relación a la creación de un contenido (que eso es algo compartido por la comunidad entera) o si también entra a regular el tema de la redacción. Porque al fin de cuentas ¿es tan relevante que X haya escrito sobre un experimento, cuando todos sabemos que en realidad ese experimento existe hace probablemente 80 años y nadie sabe quién lo inventó? Evidentemente y sobretodo en este campo, existe lo que yo me atrevo a llamar "conocimiento anónimo", que englobaría aquellas propuestas y actividades tradicionales que nadie sabe con certeza quién, dónde y cuándo se originó. Habría que ver qué pasaría con este conocimiento anónimo en relación a la autenticidad y al copyright, y hasta qué punto sería adecuado someterlo a estos parámetros.